PROYECTO CORE DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL COMERCIAL

El sector comercial minorista alavés tiene un gran peso en el territorio y desempeña una función económica, pero también social, cultural y de ordenación urbana de máxima importancia. AENKOMER apuesta por la transformación digital personalizada del comercio minorista alavés a través del Proyecto CORE.
Esta iniciativa busca, a través de un sistema de asistencia a la transformación digital con autodiagnósticos, itinerarios y soluciones personalizadas, dotar a los pequeños comercios de herramientas de digitalización que mejoren su competitividad. La cooperación entre el sector comercial minorista y centros de I+D+i de europeos derivará en un acompañamiento a los comercios que les aporte las claves, conocimientos y habilidades necesarias, para mejorar su gestión e incrementar su visibilidad y sus ventas.
El Proyecto transfronterizo de cooperación europea CORE (Competitive Retail) representa una gran oportunidad para abordar con plenas garantías la transformación digital comercial y trata de contribuir a mantener la biodiversidad comercial, evitando la desaparición del comercio local frente a las grandes cadenas de distribución.
A continuación te presentamos las distintas fases del Proyecto CORE.
El trabajo de campo y diseño metodológico inicial requiere:
- Investigación sobre buenas prácticas de transformación digital aplicadas al comercio.
- Consulta AQUÍ las buenas prácticas seleccionadas.
- Investigación sobre las soluciones tecnológicas disponibles en el mercado.
- Consulta AQUÍ las herramientas tecnológicas seleccionadas.
- Organización de procesos participativos (Laboratorios 4.0) con comerciantes y asociaciones para asegurar que las herramientas propuestas se adecúan a la realidad del sector.
Una vez recopiladas las buenas prácticas y herramientas digitales más adecuadas, elaborará un cuestionario on line de autodiagnóstico de madurez digital, destinado a los comercios minoristas. El objetivo del cuestionario es ofrecer a las personas comerciantes un diagnóstico que les permita saber cuáles son sus puntos fuertes y sus puntos de mejora en lo que respecta a la transformación digital de su actividad comercial.
El autodiagnóstico de madurez digital:
- Contará con 40 preguntas, repartidas en 4 temas principales: comunicación y venta on line, relación con la clientela, transformación digital de la empresa, protección de datos y de la marca.
- En función de las respuestas elegidas por la persona comerciante y de su nivel de madurez digital, se le proporcionará un itinerario de transformación digital a la carta: consejos personalizados, herramientas, plataformas digitales, etc.
- Además, cada participante dispondrá de un acompañamiento individualizado para estar más cerca de sus necesidades.
El enlace al autodiagnóstico de madurez digital se incluirá, una vez testado y aprobado por todos los socios del Proyecto, en la web de AENKOMER. Para más información pincha AQUÍ.
Se llevarán a cabo distintas acciones de captación y selección de los comercios interesados en mejorar su innovación y competitividad a través de la digitalización de procesos.
El asesoramiento que se ofrecerá constará de:
- Asistencia a los comercios en la realización de los autodiagnósticos personalizados de madurez digital.
- Una vez sentadas las áreas de mejora de cada comercio participante, y habiendo determinado qué herramientas son las óptimas:
- Se hará llegar a los comercios las propuestas concretas para su transformación digital.
- Se ofrecerá a los comercios asistencia para la implantación de las soluciones diseñadas.
Se realizarán labores de desarrollo, comunicación y dinamización de una plataforma de innovación abierta que contendrá:
- Blog donde se presentarán soluciones de transformación digital relacionadas con la comunicación, el marketing, el ahorro de tiempo y la reducción de costes.
- Sección de «noticias» con las últimas novedades, tendencias y nuevas soluciones del mundo de la distribución.
- Foro de intercambio entre comerciantes independientes: formas de ahorrar tiempo, identificación de nuevos proveedores, organización de su comunicación, etc.
Para más información pincha AQUÍ.
Puedes visitar la web del Proyecto (interreg-core.eu) e inscribirte en su Newsletter para recibir información sobre el desarrollo de CORE así como noticias, herramientas e información general de interés sobre la transformación digital comercial.
OBJETIVOS
El objetivo general de CORE es contribuir a dinamizar la innovación y la competitividad de las pymes comerciales minoristas:
- Mejorar la competencia profesional en transformación digital de las organizaciones que representan al comercio en los territorios socios.
- Mejorar la competitividad de las pymes comerciales minoristas de los territorios socios mediante una digitalización útil.
- Informar a la ciudadanía de los territorios socios sobre el proyecto sensibilizando sobre la importancia del sector comercial minorista en nuestro territorio.
SOCIOS Y COLABORADORES
Los socios del Proyecto son la Federación Mercantil de Gipuzkoa, AENKOMER Empresarios/as de Comercio y Servicios de Álava, el Ayuntamiento de Pamplona, la Cámara de Comercio de Pau, la Cámara de Comercio de Toulouse, el Ayuntamiento de Toulouse, la Fundación Eurecat y el Instituto de Tecnologías Industriales Avanzadas de los Pirineos Atlánticos ESTIA. El Ayuntamiento de Barcelona, la Asociación de Comerciantes del Centro Histórico de Teruel y la Escuela Superior de Comercio de Pau intervienen en calidad de colaboradores.
FINANCIACIÓN
El proyecto CORE invertirá, hasta 2022, 1.257.361 € y está cofinanciado al 65% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa Interreg V-A España-Francia-Andorra (POCTEFA 2014-2020). El objetivo del POCTEFA es reforzar la integración económica y social de la zona fronteriza España-Francia-Andorra. Su ayuda se concentra en el desarrollo de actividades económicas, sociales y medioambientales transfronterizas a través de estrategias conjuntas a favor del desarrollo territorial sostenible.